La situación de salud en el departamento de
En el Hospital San Francisco de Asís de Quibdó ya hay denuncias de más de 600 trabajadores Advierten que les deben cinco meses de salario, tanto del personal médico como administrativo. Además, existen asignaciones en el pago a los prestadores de servicios, lo que agudiza la seguridad en salud de los usuarios.
“Es urgente resolver la crisis del Hospital San Francisco de Asís ser el principal centro de referencia de atención. y es el único que recibe los casos de pacientes que necesitan ser derivados a otras ciudades o centros médicos o centros de atención especializada de mayor nivel de complejidad”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Sin embargo, el Ministerio de Salud estuvo presente en el departamento donde buscaron soluciones para poder saldar las deudas de todos los trabajadores de la salud con una transferencia de más de 8.000 millones de pesos.
Fuentes confirmaron a BLU Radio que ya comenzó el pago al menos un mes de deuda con el personal del hospital, mientras que también avanza con el pago de quienes laboran bajo la modalidad de prestación de servicios. Sin embargo, la transferencia de recursos puede tomar hasta un mes mientras se completa todo el papeleo necesario.
Ya funcionarios de la Defensoría del Pueblo Regional del Chocó primeras visitas a las diferentes IPS de Quibdó revisar la atención de los pacientes, dado que la difícil situación afecta a todo el sistema de salud de esta región del país.
Desde enero de este año, los empleados de la Nuevo Hospital ESE San Francisco de Asís, en intervención, se encuentran en anomalía de obra, ya que vencen en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021 y enero y febrero de 2022.
Esto puede interesarle. Escuche el podcast de prueba beta